En este artículo, te presentaremos los mejores lugares turísticos que no puedes dejar de visitar en Elizondo, una encantadora ciudad ubicada en el norte de España. Con su rica historia, impresionante arquitectura y hermosos paisajes naturales, Elizondo ofrece una experiencia única para los viajeros. Desde sus pintorescas calles hasta sus imponentes monumentos, descubrirás la magia de esta ciudad mientras exploras cada rincón. ¡Prepárate para sumergirte en la belleza de Elizondo y descubrir los tesoros que guarda para ti!
El río que atraviesa Elizondo
El río que atraviesa Elizondo es el río Baztán. Es un río situado en la comunidad autónoma de Navarra, en el norte de España. El río Baztán nace en los montes de Quinto Real y discurre a lo largo de aproximadamente 64 kilómetros antes de desembocar en el río Bidasoa, cerca de la localidad de Endarlatsa.
El río Baztán es conocido por su belleza y su importancia histórica. A lo largo de su recorrido, atraviesa el valle de Baztán, que es famoso por sus paisajes verdes y su rica flora y fauna. El río también ha sido una fuente de inspiración para artistas y escritores, y ha sido mencionado en varias obras literarias.
En Elizondo, el río Baztán divide la localidad en dos partes, creando un ambiente encantador y pintoresco. El puente de piedra que cruza el río es uno de los puntos de referencia más emblemáticos de la ciudad. Los visitantes pueden disfrutar de agradables paseos junto al río, admirando la arquitectura tradicional de las casas que lo rodean.
Además, el río Baztán es conocido por su riqueza en truchas y salmones, lo que lo convierte en un destino popular para la pesca deportiva. También se puede practicar el piragüismo en algunas zonas del río, especialmente en el tramo cercano a Elizondo.
Fechas de las fiestas de Elizondo
– Las fiestas de Elizondo se celebran cada año en honor a la Virgen del Puy.
– Estas fiestas suelen tener lugar durante la segunda semana de septiembre.
– Durante las fiestas, se llevan a cabo diversos eventos y actividades como desfiles, conciertos, fuegos artificiales y competencias deportivas.
– Uno de los momentos más destacados de las fiestas es el tradicional encierro, en el que los toros corren por las calles del pueblo.
– También se celebran misas y procesiones en honor a la Virgen del Puy.
– Durante las fiestas, los habitantes de Elizondo se visten con trajes tradicionales y participan en bailes y danzas típicas de la región.
– Las fiestas de Elizondo son una oportunidad para disfrutar de la cultura y tradiciones del lugar, así como para conocer y convivir con sus habitantes.
Localizaciones de El Guardián Invisible y Legado en los Huesos en España
– El Guardián Invisible y Legado en los Huesos son dos películas basadas en las novelas de la trilogía del Baztán, escritas por Dolores Redondo. Ambas películas tienen lugar en diferentes localizaciones de España. Una de las localizaciones más destacadas es el Valle del Baztán, en Navarra. Este valle es famoso por su belleza natural y su rica historia. Es precisamente en este valle donde se desarrollan gran parte de las tramas de las películas. Otro lugar importante es la localidad de Elizondo, la cual se encuentra en el Valle del Baztán. Elizondo es considerado el centro neurálgico de la trilogía y es donde reside la protagonista, la inspectora Amaia Salazar. Elizondo es conocido por sus casas señoriales, su arquitectura tradicional y sus calles empedradas. Es un lugar pintoresco que ha sido retratado fielmente en las películas, transmitiendo la atmósfera misteriosa y oscura que caracteriza a la historia. Otra localización relevante es el Parque Natural de las Bardenas Reales, situado en la comunidad de Navarra. Este parque es conocido por su paisaje árido y desértico, el cual contrasta con el verde exuberante del Valle del Baztán. En las películas, el Parque Natural de las Bardenas Reales se utiliza para crear escenas de suspense y tensión. Además de estas localizaciones principales, la trilogía del Baztán también muestra otros lugares emblemáticos de Navarra, como el Monasterio de Leyre, el cual es un importante escenario en la segunda película, Legado en los Huesos.
En Elizondo, te recomiendo visitar el Palacio de los Reyes de Navarra, la Iglesia de Santiago, el Museo Etnográfico Jorge Oteiza y la Plaza de los Fueros. Además, no te pierdas la oportunidad de explorar los hermosos paisajes naturales que rodean la ciudad, como el Valle del Baztán y la Cascada de Xorroxin. Espero y deseo que tengas un buen viaje y si tienes dudas, escríbenos en los comentarios.